El clásico Te Tuareg, mezcla de te verde y bastante azúcar.
No sólo en el desierto, también en las áreas rurales y urbanas de los países abrazados por el Sahara, el té es la bebida por antonomasia.Es el aperitivo, acompaña las comidas y las concluye, es el pretexto para una descanso y una larga charla.
Con el té se acoge al viajero, al amigo, al familiar de visita.
Los Tuareg hierven el té verde chino, a menudo con hojas de menta, mezclado con panes de caña de azúcar. El té se echa en la tetera y sucesivamente en los vasos.
La tradición quiere que se beba tres vasos seguidos veinte veces al día (algo que no se suele cumplir a rajatabla): el primer té será amargo, fuerte como la vida; el segundo, será dulce como el amor; el tercero, ligero como la muerte.
La preparación del té presenta diferencias y a menudo hay un toque personal. Se hace hervir el agua, mientras prepara la zizoua (tetera) con te verde, (tambien es aceptado con te negro en hebras ) y un poquito de hojas de menta, azúcar de caña en pedazos, (en su defecto pancitos de azúcar blanca ). El agua hirviendo se echa en la tetera, donde reposará algunos minutos, luego verterá un poquito de té en un vaso para probar su fuerza y dulzura, si el té está en su punto, lo sirve a los invitados; en caso contrario, devuelve el contenido del vaso a la tetera y espera que se cargue algo más.
El té se bebe muy caliente y muy azucarado. Beber aspirando ruidosamente no se considera de mala educación, es una medida practica para no quemarse.
Muy bonita la foto del berode(que yo mirando en internet pone q se puede escribir con "b" y con "v" asiq...) a ver que locuras nos cuentas por aquí! jejejej :P
ResponderEliminarMACARENA
Niño al final te enganchaste eh??? jajajaja. Muy bonito artículo, esto es empezar con buen pie.
ResponderEliminarInmoucharen seguiré al tanto de tu blog pues este Amazigh (hombre libre) espera partir hacia Tinduf en Semana Santa.
bienvenido y gracias por invitarnos a tomar un té.
ResponderEliminar¿Y tú dices que te haces viejo?¡Vieja me haces a mi!Enhorabuena "primito",boquiabierta me quedo con tu verborrea.
ResponderEliminarCuando quieras vuelves por casa que yo pongo el té (el que traje de Túnez) y tu precides la "ceremonia".
FELICITATIONS!
Yo tambien probé los tés en Túnez y dormí en una jaima en el Sahara :) pero estubo bien el del Toscal todo hay que decirlo... Cris
ResponderEliminarA mi el té, como todo, me gusta más sentirlo que saber las instrucciones de uso... En tal caso las pondríamos los degustadores,y seguro que siempre encontraríamos una bella forma de compartir tan delicioso manjar!!!
ResponderEliminarEs un placer para mi saborear diferentes tipos de té; no obstante, lo que quiero hacer constar aquí es la manera de tomarlo de los tuareg. Es una cultura muy noble y admirable (por lo menos para mi) y ojalá no se pierdan esas tradiciones tan simples pero con tanto significado y profundidad.
ResponderEliminarAmericano mira este vídeo, te explica la forma de tomar el té en la voz de una niña
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/swf/l.swf?swf=http%3A//s.ytimg.com/yt/swf/cps-vfl73222.swf&video_id=ni5WDxeA0Js&rel=1&eurl=http%3A//www.sadicum.org/musica/musica.htm&iurl=http%3A//i3.ytimg.com/vi/ni5WDxeA0Js/hqdefault.jpg&sk=5s1jG48Z8SOSaq5gPDyhssWxKhrzkqlkC&use_get_video_info=1&load_modules=1